Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD
  • Español
  • Inglés
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
    Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
    Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
    SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
    Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
    Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
    Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto

Memorables Film Festival

Memorables Film Festival / V Memorables Film Festival 2023

V Memorables Film Festival 2023

V Memorables Film Festival 2023
Ediciones anteriores
VII Memorables Film Festival 2025
VII Memorables Film Festival 2025
VI edición del Memorables Film Festival: Una gala cinematográfica para   concienciar sobre el Alzheimer
VI edición del Memorables Film Festival: Una gala cinematográfica para…
V Memorables Film Festival 2023
V Memorables Film Festival 2023
Próximamente
Compartir: twitter

‘Rumor de melodía’, un cortometraje sobre la fuerza del amor cuando ya no queda la memoria, gran ganador del V Memorables Film Festival

  • La producción consiguió ganar los premios a Mejor Cortometraje y Mejor Guion del Festival sobre Alzheimer más importante de España, impulsado por la Fundación CIEN y la Fundación Reina Sofia
  • El premio de Mejor Actor Principal fue para Klaus, protagonista de ‘Tengo algo que decirte’’, y el de Mejor Actriz Principal para Monti Casquel, por ‘Y tú más’
  • El reconocimiento a Mejor Actuación Secundaria fue para David Montero, por ‘El menor’

Madrid, 24 de noviembre. El cortometraje ‘Rumor de melodía’, dirigido y escrito por el canario Fabio Barber, triunfó en la V edición del Memorables Film Festival, llevándose 2 de las 10 Neuronitas de la gala de premios que se celebró en el Auditorio del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía y que estuvo conducida por la presentadora Irma Soriano y Antonio Asencio, director del festival.

La producción, que gira en torno al amor incondicional una familia que se tiene que enfrentar a la situación de uno de los suyos que padece Alzheimer, es una oda al cuidador y las historias de afecto que sobreviven a cualquier adversidad. Además de este premio a Mejor Cortometraje, ‘Rumor de melodía’ se alzó también con la distinción de Mejor Guion.

El premio a Mejor Actor recayó sobre Klaus, protagonista de ‘Tengo algo que decirte’ y que interpreta a Juan, un padre que acaba de recibir la noticia del diagnóstico de su enfermedad y se enfrenta al duro momento de contárselo a su hijo. También se reconoció el trabajo de David Montero como Mejor Actor Secundario en su papel de hijo pequeño en ‘El menor’, con una emotiva interpretación en torno a la desolación que produce ser olvidado por un padre que ya no recuerda que tiene 3 hijos y no 2. El reconocimiento a Mejor Actriz Principal fue para el brillante papel de madre interpretado por Monti Casquel en ‘Y tú más’.

La Neuronita de Plata al segundo mejor cortometraje elegido por el jurado fue para ‘Inanis’, dirigido por Miriam Moros Cristóbal, quien mostró su emoción al recibir el galardón y su satisfacción por haber conseguido hacer su aporte a la concienciación sobre el Alzheimer. Por último, el jurado de esta V edición decidió que la Neuronita de Bronce recayera en ‘El menor’, del director Álvaro Gijón. Y es que la obra, centrada en el olvido, y las interpretaciones de los actores no dejaron indiferentes a los presentes, que colmaron el Auditorio del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.

Un total de 21 producciones han hecho que esta V edición del Memorables Film Festival bata todos los récord de participación. Cabe destacar que los premios a los mejores cortometrajes incluyeron una dotación económica de 2.000 euros para el primer lugar, 1.500 para el segundo y 750 euros para el tercero.

“La participación, la mayor de todas las ediciones del Memorables, la calidad de las obras, la creatividad de los directores y las estupendas interpretaciones nos llenan de satisfacción. Son piezas que nos permiten apreciar el drama que genera la enfermedad de Alzheimer, un drama que no siempre es visible y que es también social y familiar. Queremos contribuir a concienciar qué significa una patología que es un padecimiento humano, de personas concretas y reales”, resaltó Mª Ángeles Pérez, gerente de la Fundación CIEN, durante su intervención en la gala, en la que también agradeció especialmente el apoyo de la Fundación Reina Sofía y la implicación personal de S.M. la Reina Doña Sofía en el trabajo científico y de concienciación que impulsa la Fundación CIEN.

La temática de los cortos también ha cubierto las tensiones a las que a veces se enfrentan los hijos por los cuidados de un progenitor, el cariño incondicional de los cuidadores o cómo un simple gesto, una caricia, puede devolver a una persona, por un instante, su memoria e identidad.

Importancia de la difusión artística

Durante la gala tuvo lugar el coloquio “Tiempo, memoria y narración en el arte audiovisual”, en el que participaron Antonio Asencio, periodista, guionista y comunicador, y Pablo Lara, productor transmedia y guionista de series célebres como “El ministerio del tiempo”, quien aportó su visión profesional y artística sobre la construcción narrativa de la memoria y el pasado en el cine. Lara también destacó la calidad artística de los cortos que se exhibieron.

En la charla “Imágenes, sonidos y memoria en la enfermedad de Alzheimer”, que moderó Antonio Asencio, intervinieron Pascual Sánchez Juan, director científico de la Fundación CIEN, y Alberto Rábano, neuropatólogo y responsable de su banco de tejidos cerebrales, quienes dialogaron sobre las bases neurofisiológicas de la memoria emocional que suscitan las imágenes.

La organización y la Fundación CIEN no quiso dejar pasar la ocasión de agradecer el trabajo y la colaboración del jurado, compuesto por reconocidas figuras del ámbito científico y artístico: María Ángeles García De Cortázar, directora de la residencia del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía; Mª Dolores Almagro, Presidenta de CEAFA: Alberto Rábano, director del Banco de tejidos, BT-CIEN, de la Fundación CIEN; los ganadores de ediciones previas Cindy Fuentes Marín (2019), Liteo Pedregal (2020); Carmen García (2021); Jose Vega, director en Three of Kind Films, y la presentadora Irma Soriano.

Más información: Román Espino, comunicacion@fundacioncien.es | 65 76 96 220


La Fundación CIEN (Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas) y la Fundación Reina Sofía presentan la V edición del Memorables Film Festival, un festival cinematográfico que tiene como objetivo mostrar e impulsar la creación y difusión de cortometrajes sobre la enfermedad de Alzheimer.

El propósito del festival es mostrar cómo afecta el Alzheimer a las personas que viven, sufren o conocen los efectos de la enfermedad, así como a sus familiares, intentando dar luz a su situación de una forma positiva.

Sección oficial y jurado profesional

Un jurado formado por miembros del Instituto de Salud Carlos III, de la Fundación Reina Sofía, de la Fundación CIEN, así como profesionales de prestigio de la cinematografía española, serán los encargados de valorar los cortometrajes dentro de la sección oficial, en la que las piezas tendrán una duración máxima de diez minutos y deberán ser ficción y/o documental sobre el tema del Alzheimer en cualquiera de sus dimensiones: el efecto en la vida de los pacientes, los aspectos científicos, médicos o sociales.

Los premios consisten en la Neuronita de Oro, Plata y Bronce a los mejores cortos, que recibirán también una dotación económica de hasta 2.000 €, y Neuronitas a las distintas categorías (mejores actores y actrices, dirección, montaje, etc.).

La inscripción al festival es gratuita y el plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 15 de octubre 2023.

Los interesados pueden consultar las bases del V Memorables Film Festival y realizar su inscripción a continuación.

Si has realizado tu inscripción antes del 28 de julio, por favor vuelve a confirmar tu participación al correo comunicacion@fundacioncien.es.
Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies
Diseñado por Fontventa S.L.