La actividad científica del Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN) se estructura alrededor de plataformas de investigación con funciones complementarias, que abarcan desde la evaluación clínica hasta la investigación básica y el análisis de datos, con el objetivo de avanzar en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.
CIEN cuenta con una Plataforma de Evaluación Clínica, formada por especialistas en neurología y neuropsicología que mantienen un contacto diario con las personas que participan en los distintos proyectos de investigación del centro.
Entre ellas se encuentran, por un lado, los residentes del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (CAFRS), que forman parte del proyecto asistencial y de investigación desarrollado en colaboración con la Fundación Reina Sofía, y que participan también en el Proyecto Vallecas Alzheimer Fundación Reina Sofía (VARS) y, por otro, los voluntarios que acuden a las instalaciones del CIEN para participar en otros estudios, como el SCAP-AD o la cohorte Madrid-DFT.
Esta plataforma actúa como enlace entre los investigadores y las personas participantes, sus familiares y cuidadores, facilitando la comprensión y colaboración en las distintas líneas de investigación.
Entre sus principales actividades destaca la realización de diagnósticos clínicos, sindrómicos y etiológicos de las personas atendidas en el CAFRS -tanto en régimen de internamiento como de asistencia diurna-, así como la recogida de datos clínicos de gran valor para las investigaciones desarrolladas por el resto de plataformas de CIEN.
Desde la vertiente básica, el centro cuenta con tres plataformas que concentran las áreas más prometedoras en la investigación de los procesos biológicos implicados en las demencias: Neuropatología y Biobanco, Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular, y Neuroimagen.
Estas disciplinas trabajan de manera coordinada con la vertiente clínica, contrastando hipótesis y desarrollando proyectos conjuntos que favorecen la transferencia del conocimiento básico al ámbito asistencial.
El marcado enfoque multidisciplinar de CIEN se refuerza con plataformas transversales que integran y potencian el trabajo de todas las áreas. Desde 2023, la Plataforma de Bases de Datos y Bioinformática reúne, organiza y analiza la información generada por los distintos equipos, proporcionando soporte científico y actuando como eje integrador de los datos de investigación.
A finales de 2025, CIEN incorporó la Plataforma de Neurofisiología y Neuromodulación, orientada al estudio avanzado de la función cerebral y al desarrollo de intervenciones no farmacológicas en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.
Su misión es medir y modular la actividad cerebral de forma no invasiva, contribuyendo a identificar señales tempranas de deterioro y a explorar nuevas estrategias terapéuticas. Entre sus capacidades destacan la estimulación magnética transcraneal (TMS), la electroencefalografía (EEG) y el análisis avanzado de señales cerebrales. Actualmente se encuentra en fase de consolidación y expansión de equipamiento especializado.
La actividad científica de CIEN se centra en una idea fundamental: trasladar al ámbito clínico los avances obtenidos mediante la investigación básica.
Para ello, el centro impulsa la comunicación constante entre sus diferentes plataformas, fomentando la integración del conocimiento y la optimización de los recursos científicos y humanos al servicio de la investigación en neurodegeneración.