Neurofisiología y Neuromodulación
La Plataforma de Neurofisiología y Neuromodulación del CIEN, creada a finales de 2025 y cuya consolidación está prevista para 2026, está dedicada al estudio avanzado de la función cerebral y al desarrollo de intervenciones no farmacológicas en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.
Su misión es medir y modular la actividad del cerebro de manera no invasiva, permitiendo comprender mejor cómo cambia con la edad, identificar señales tempranas de deterioro y explorar nuevas estrategias terapéuticas que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas.
Entre sus capacidades tecnológicas actuales y futuras destacan:
- Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) con neuronavegación y registros electromiográficos (EMG) para la evaluación de la excitabilidad corticoespinal, intracortical y sensorimotora
- Electroencefalografía (EEG) compatible con TMS
- Sistemas de EEG portátiles para la evaluación del sueño en condiciones ecológicas
- Herramientas avanzadas de análisis de señales cerebrales
- TMS repetitiva para neuromodulación
- Estimulación transcraneal con campo magnético estático (tSMS, por sus siglas en inglés: transcranial Static Magnetic field Stimulation)
- Piano de cola para estimulación musical
Actualmente, la plataforma se encuentra en fase de consolidación, con ampliación progresiva de equipamiento especializado y contratación de investigadores y personal técnico.


Doctor en Bioingeniería, IP y responsable de la plataforma
Líneas de investigación
La actividad científica de la plataforma se organiza en tres ejes principales:
- 1. Neurofisiología del envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas Estudio de la excitabilidad y conectividad cerebral en personas mayores, pacientes con deterioro cognitivo, y pacientes con enfermedades neurodegenerativas, para comprender cómo se altera la función cerebral y buscar marcadores tempranos de enfermedad.
- 2. Neuromodulación como intervención terapéutica Desarrollo e implementación de protocolos de estimulación cerebral no-invasiva mediante TMS repetitiva o tSMS para impactar sobre el estado funcional, la calidad del sueño, la lucidez, y el bienestar cognitivo y emocional de los pacientes.
- 3. Intervenciones mediante estimulación musical Implementación de programas grupales basados en música para estimular procesos cognitivos, emocionales y sociales, comenzando con personas sanas y extendiéndolos a residentes del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.