Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD Portal de contratación
  • Español
  • Inglés
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
    Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
    Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
    SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
    Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
    Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
    Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto
Accesibilidad

Noticias

Noticias / El impacto de la co-patología con…

El impacto de la co-patología con cuerpos de Lewy en pacientes con deterioro amnésico: publicación destacada en Brain

El impacto de la co-patología con cuerpos de Lewy en pacientes con deterioro amnésico: publicación destacada en Brain
Últimas noticias
Elche acogerá la gran cumbre internacional sobre Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas organizada por la Fundación Reina Sofía y CIEN
14/07/2025
Elche acogerá la gran cumbre internacional sobre Alzheimer y otras…
El impacto de la co-patología con cuerpos de Lewy en pacientes con deterioro amnésico: publicación destacada en Brain
11/07/2025
El impacto de la co-patología con cuerpos de Lewy en…
CIEN participa en un estudio clave sobre tau-PET publicado recientemente en JAMA
02/07/2025
CIEN participa en un estudio clave sobre tau-PET publicado recientemente…
11 de julio de 2025
Compartir: twitter

Jesús Silva-Rodríguez, coordinador de la Plataforma de Neuroimagen del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), lidera un estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista Brain, seleccionado como Editor’s Choice, que analiza el efecto de la co-patología de cuerpos de Lewy (LB) en el fenotipo clínico y de neuroimagen de pacientes con deterioro amnésico.

El artículo, titulado “The effect of Lewy body (co-) pathology on the clinical and imaging phenotype of amnestic patients”(Brain, julio 2025), estudia a 865 participantes del consorcio Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative (ADNI) con diagnóstico de deterioro cognitivo leve amnésico o demencia tipo Alzheimer. Combinando biomarcadores en líquido cefalorraquídeo, PET-FDG y datos clínicos longitudinales, el equipo clasificó a los participantes según la presencia de patología Alzheimer y/o cuerpos de Lewy, evaluando cómo estas combinaciones influyen en la progresión clínica, los perfiles cognitivos y los patrones de hipometabolismo cerebral.

Hallazgos clave del estudio:

  • Los pacientes con Alzheimer y cuerpos de Lewy (AD+LB+) presentaron un deterioro cognitivo global más rápido y severo, aunque con un perfil clínico centrado en la memoria similar al de quienes solo tenían Alzheimer (AD+LB−).
  • Los casos con solo patología de cuerpos de Lewy (AD−LB+) mostraron un perfil predominantemente ejecutivo/visuoespacial y un patrón de hipometabolismo posterior-occipital, distintivo de la enfermedad con cuerpos de Lewy.
  • La presencia de cuerpos de Lewy sin patología de Alzheimer se asoció con un mayor riesgo de desarrollar alucinaciones, especialmente en quienes mostraban hipometabolismo occipital.

Esta investigación pone de relieve la importancia de identificar co-patologías en pacientes con síndromes amnésicos, ya que estas pueden modificar significativamente la trayectoria clínica y complicar el diagnóstico.

La relevancia de este estudio se ve subrayada por la editorial que lo acompaña en la misma edición de Brain, firmada por la Dra. Rimona S. Weil, titulada “Seeing the trees in the wood: the importance of co-pathologies in Alzheimer’s disease and dementia with Lewy bodies”. La autora destaca cómo los avances en biomarcadores permiten hoy detectar y diferenciar co-patologías en vida, desdibujando las fronteras diagnósticas clásicas y abriendo la puerta a terapias personalizadas que consideren cada acumulación patológica específica.

Referencia del artículo:

Silva-Rodríguez J. et al. (2025). The effect of Lewy body (co-)pathology on the clinical and imaging phenotype of amnestic patients. Brain, 148(7), 2441–2452.

https://doi.org/10.1093/brain/awaf037

Editorial complementaria:

Weil, R.S. (2025). Seeing the trees in the wood: the importance of co-pathologies in Alzheimer’s disease and dementia with Lewy bodies. Brain, 148(7), 2233–2234.

https://doi.org/10.1093/brain/awaf197

Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies Accesibilidad
Diseñado por Fontventa S.L.