Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD Portal de contratación
  • Español
  • English
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática Plataforma de Neurofisiología y Neuromodulación
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto
Accesibilidad

Noticias

Noticias / CIEN celebra la II Edición de…

CIEN celebra la II Edición de “Voluntario por un día” durante la Semana de la Ciencia

CIEN celebra la II Edición de “Voluntario por un día” durante la Semana de la Ciencia
Últimas noticias
CIEN participa en el XI Congreso Nacional y XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer organizados por CEAFA
07/11/2025
CIEN participa en el XI Congreso Nacional y XV Congreso…
Naranjas, gran ganador del VII Memorables Film Festival, el certamen sobre Alzheimer más importante de España
24/10/2025
Naranjas, gran ganador del VII Memorables Film Festival, el certamen…
CIEN participa en el Congreso Europeo de Medicina Nuclear y Molecular (EANM 2025) en Barcelona
08/10/2025
CIEN participa en el Congreso Europeo de Medicina Nuclear y…
11 de noviembre de 2025
Compartir: twitter

Una experiencia inmersiva para acercar la investigación en enfermedades neurodegenerativas a la sociedad

El pasado viernes 7 de noviembre, el Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN) celebró con gran éxito la II Edición de la actividad “Voluntario por un día en un proyecto de investigación en enfermedades neurodegenerativas”, dentro del marco de la Semana de la Ciencia, un evento que busca acercar la investigación biomédica a la ciudadanía y fomentar la vocación científica.

Introducción a CIEN: un centro singular en el corazón de la investigación

A lo largo de la tarde, los asistentes participaron en varios grupos en una sesión introductoria donde se presentaron las características y singularidades del centro.

Se destacó la ubicación del CIEN dentro del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, así como su dependencia del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). También se subrayó el reconocimiento internacional del centro, recientemente destacado por la revista Nature como una institución de referencia en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas.

Durante la presentación se explicaron aspectos únicos del modelo de CIEN, como la cohorte VARS, y la combinación pionera de seguimiento longitudinal de pacientes, donación de cerebro y resonancia magnética post-mortem, que sitúan al centro a la vanguardia del conocimiento sobre la enfermedad de Alzheimer y otras patologías.

La introducción concluyó invitando a los visitantes a observar cada una de las áreas de trabajo para comprender los distintos enfoques con los que el CIEN estudia la enfermedad y busca soluciones que permitan mejorar la vida de los pacientes lo antes posible.

Las estaciones de investigación: ciencia en acción

Durante la jornada, los participantes recorrieron diferentes estaciones temáticas guiadas por los investigadores de CIEN, quienes compartieron su trabajo y les ofrecieron la oportunidad de experimentar de primera mano cómo se desarrolla la investigación en neurociencia.

Neuropatología: Conociendo el cerebro a través de la investigación

Los visitantes pudieron conocer el trabajo de los neuropatólogos, observar muestras de cerebro humano y comprender las técnicas que permiten detectar las lesiones características de enfermedades como el Alzheimer.

Laboratorio: Biomarcadores en acción

Los asistentes conocieron las técnicas de procesamiento de muestras biológicas utilizadas para medir biomarcadores en fluidos como la sangre, aprendiendo cómo estas herramientas son fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades neurodegenerativas.

Resonancia magnética: Imágenes del cerebro en 3D

Los participantes exploraron cómo la resonancia magnética (RM) permite obtener imágenes detalladas del cerebro. Observaron ejemplos reales de cerebros con y sin atrofia, entendiendo cómo esta tecnología contribuye al diagnóstico y a la investigación científica.

Clínica: Vivenciando el diagnóstico en tiempo real

A través de una dinámica participativa, los asistentes se pusieron en la piel de los profesionales que evalúan a los pacientes. Conocieron el proyecto SCAP-AD, centrado en el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer, y comprendieron la importancia de la investigación clínica y la detección precoz.

Una jornada de ciencia y compromiso

La actividad fue un éxito rotundo, con la participación entusiasta de estudiantes y público general, que mostraron un gran interés en la labor de CIEN y valoraron la oportunidad de ser “voluntarios por un día” en un entorno científico real.

Desde el Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN) queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los asistentes, así como al equipo investigador y de la oficina técnica, que hicieron posible esta experiencia. Iniciativas como esta reflejan el compromiso del CIEN con la divulgación científica, la participación ciudadana y el avance en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas.

¡Gracias por acompañarnos en la Semana de la Ciencia 2025 y por ayudarnos a acercar la investigación a la sociedad!

Galería de imagenes
Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies Accesibilidad
Diseñado por Fontventa S.L.