Noticias
CIEN celebra la II Edición de “Voluntario por un día” durante la Semana de la Ciencia
Una experiencia inmersiva para acercar la investigación en enfermedades neurodegenerativas a la sociedad
El pasado viernes 7 de noviembre, el Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN) celebró con gran éxito la II Edición de la actividad “Voluntario por un día en un proyecto de investigación en enfermedades neurodegenerativas”, dentro del marco de la Semana de la Ciencia, un evento que busca acercar la investigación biomédica a la ciudadanía y fomentar la vocación científica.
Introducción a CIEN: un centro singular en el corazón de la investigación
A lo largo de la tarde, los asistentes participaron en varios grupos en una sesión introductoria donde se presentaron las características y singularidades del centro.
Se destacó la ubicación del CIEN dentro del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, así como su dependencia del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). También se subrayó el reconocimiento internacional del centro, recientemente destacado por la revista Nature como una institución de referencia en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas.
Durante la presentación se explicaron aspectos únicos del modelo de CIEN, como la cohorte VARS, y la combinación pionera de seguimiento longitudinal de pacientes, donación de cerebro y resonancia magnética post-mortem, que sitúan al centro a la vanguardia del conocimiento sobre la enfermedad de Alzheimer y otras patologías.
La introducción concluyó invitando a los visitantes a observar cada una de las áreas de trabajo para comprender los distintos enfoques con los que el CIEN estudia la enfermedad y busca soluciones que permitan mejorar la vida de los pacientes lo antes posible.
Las estaciones de investigación: ciencia en acción
Durante la jornada, los participantes recorrieron diferentes estaciones temáticas guiadas por los investigadores de CIEN, quienes compartieron su trabajo y les ofrecieron la oportunidad de experimentar de primera mano cómo se desarrolla la investigación en neurociencia.
Neuropatología: Conociendo el cerebro a través de la investigación
Los visitantes pudieron conocer el trabajo de los neuropatólogos, observar muestras de cerebro humano y comprender las técnicas que permiten detectar las lesiones características de enfermedades como el Alzheimer.
Laboratorio: Biomarcadores en acción
Los asistentes conocieron las técnicas de procesamiento de muestras biológicas utilizadas para medir biomarcadores en fluidos como la sangre, aprendiendo cómo estas herramientas son fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades neurodegenerativas.
Resonancia magnética: Imágenes del cerebro en 3D
Los participantes exploraron cómo la resonancia magnética (RM) permite obtener imágenes detalladas del cerebro. Observaron ejemplos reales de cerebros con y sin atrofia, entendiendo cómo esta tecnología contribuye al diagnóstico y a la investigación científica.
Clínica: Vivenciando el diagnóstico en tiempo real
A través de una dinámica participativa, los asistentes se pusieron en la piel de los profesionales que evalúan a los pacientes. Conocieron el proyecto SCAP-AD, centrado en el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer, y comprendieron la importancia de la investigación clínica y la detección precoz.
Una jornada de ciencia y compromiso
La actividad fue un éxito rotundo, con la participación entusiasta de estudiantes y público general, que mostraron un gran interés en la labor de CIEN y valoraron la oportunidad de ser “voluntarios por un día” en un entorno científico real.
Desde el Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN) queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los asistentes, así como al equipo investigador y de la oficina técnica, que hicieron posible esta experiencia. Iniciativas como esta reflejan el compromiso del CIEN con la divulgación científica, la participación ciudadana y el avance en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas.
¡Gracias por acompañarnos en la Semana de la Ciencia 2025 y por ayudarnos a acercar la investigación a la sociedad!