Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD
  • Español
  • Inglés
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
    Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
    Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
    SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
    Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
    Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
    Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto

Noticias

Noticias / S.M. la Reina Doña Sofía preside…

S.M. la Reina Doña Sofía preside una reunión con investigadores y asociaciones con motivo del Día Mundial del Párkinson

S.M. la Reina Doña Sofía preside una reunión con investigadores y asociaciones con motivo del Día Mundial del Párkinson
Últimas noticias
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para impulsar con 60.000 € un innovador Laboratorio de Neurofisiología
05/05/2025
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para…
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000 € en premios y mirada al Alzheimer
29/04/2025
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000…
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia su consolidación
25/04/2025
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia…
12 de abril de 2021
Compartir: twitter
  • Su Majestad la Reina Doña Sofía ha presidido por videoconferencia una reunión de trabajo con Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III; Leopoldo Cabrera, vicepresidente de la Federación Española de Párkinson; el Dr. José Á. Obeso, investigador principal de Ciberned; representantes de la Fundación Reina Sofía, la Fundación CIEN, de la Junta Directiva de la FED así como de las asociaciones de párkinson.
  • En la reunión se ha reafirmado la importancia de la investigación en párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que en España afecta a más de 160.000 personas.

Madrid, 12 de abril de 2021. Elevar la concienciación social y el apoyo a la investigación de la enfermedad de Parkinson, con esta premisa se ha celebrado hoy una reunión de trabajo por videoconferencia que ha presidido Su Majestad la Reina Doña Sofía, con motivo del Día Mundial del Párkinson.

Durante el encuentro se han abordado los temas más urgentes de la enfermedad de Parkinson, así como la especial situación de quienes la padecen en un entorno de pandemia por la COVID-19, ya tanto la enfermedad como la situación de confinamiento han agravado los síntomas de quienes padecen párkinson a nivel motor, psicológico y cognitivo. Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III, ha reconocido el “apoyo infatigable” de personas, asociaciones, investigadores e instituciones que han hecho propia la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, como el párkinson, “uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como sociedad”. Además, se ha mostrado optimista con los últimos avances en investigación y ha reiterado su “agradecimiento a la comunidad científica por su apoyo en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas”.

Uno de los mayores factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson es la edad, pero no es una enfermedad exclusiva de las personas mayores, alrededor de un 20% de las personas afectadas tienen menos de 50 años. El diagnóstico precoz es clave a la hora de controlar el avance de la enfermedad. Por ello, siempre es mejor actuar cuanto antes. Antes incluso de la aparición de los síntomas. El Dr. José Á. Obeso, investigador principal de CIBERNED y director del Centro Integral de Neurociencias HM CINAC Madrid, explicó que “la pérdida dopaminérgica podría tratarse precozmente, de manera que se podría intervenir el desarrollo de la enfermedad”. Además, el investigador expuso los últimos avances de la tecnología HIFU (ultrasonidos focales de baja intensidad), que permitiría que “avancemos lo suficientemente rápido para detener el avance de la enfermedad” y que “el flujo de actividad neuronal se pudiera llegar a restaurar”. Por tanto, los avances de esta innovadora técnica permiten una mayor independencia en las actividades diarias de los pacientes y una mejoría en su calidad de vida.

La enfermedad de Parkinson y la COVID-19

En la actualidad más de 160.000 personas conviven con el párkinson en España y, de ellas, 1 de cada 5 tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico. La pandemia de la COVID-19 ha afectado negativamente a los pacientes que sufren esta enfermedad, tal y como ha señalado Leopoldo Cabrera, vicepresidente de la Federación Española de Parkinson: “El 66% de las personas con párkinson experimentó un empeoramiento de sus síntomas durante el confinamiento a causa de la limitación del movimiento y las dificultades de acceso a las terapias de rehabilitación necesarias para mejorar su calidad de vida”. Durante su intervención, Cabrera ha presentado además el spot de la efeméride, una campaña de sensibilización centrada en el impacto que la imagen social de la enfermedad tiene en las personas afectadas, bajo el lema “Pon una etiqueta positiva”.

La Fundación Reina Sofía, comprometida con la investigación en enfermedades neurodegenerativas

Durante el encuentro, José Luis Nogueira, vocal-secretario de la Fundación Reina Sofía, y Mª Ángeles Pérez, gerente de la Fundación CIEN, presentaron la nueva campaña "Inteligencia Natural" de la Fundación Reina Sofía. El vídeo principal de la campaña está protagonizado por Salvador Dalí, quien padeció párkinson, y en esta campaña reivindica la investigación para luchar contra las enfermedades neurodegenerativas. La gerente de la Fundación CIEN, agradeció el compromiso de la Fundación Reina Sofía con la investigación en enfermedades neurodegenerativas, pues “avanzar en el conocimiento de este tipo de patologías es la única vía para poder vencerlas”.

Su Majestad envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos con motivo de la COVID-19, animó a las asociaciones a continuar con su inestimable trabajo diario en beneficio de los enfermos de Parkinson, y pidió la colaboración en la campaña “Neuro 2020/22”, y poder así conseguir entre todos en un futuro cercano, vencer a las enfermedades neurodegenerativas.

Galería de imagenes
Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies
Diseñado por Fontventa S.L.