La Unidad de Neuroimagen del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) ha contribuido a un ambicioso estudio internacional, publicado en junio de 2025 en la revista JAMA , sobre el uso clínico de la tomografía por emisión de positrones con flortaucipir F-18 (tau-PET) en la enfermedad de Alzheimer.
Los investigadores Dr. Michel J. Grothe, responsable de la unidad, y Dr. Jesús Silva-Rodríguez, coordinador de la misma, figuran entre los coautores del artículo, que analiza la frecuencia de positividad en tau-PET y su valor predictivo de deterioro cognitivo en distintas fases de la enfermedad.
Un estudio global sin precedentes
El trabajo recopiló datos de 6.514 participantes procedentes de 21 cohortes internacionales en 13 países, incluyendo tanto personas cognitivamente sanas como pacientes con deterioro cognitivo leve (MCI), demencia por Alzheimer u otros trastornos neurodegenerativos.
Hallazgos principales
Estos resultados refuerzan el valor del tau-PET como biomarcador predictivo en la enfermedad de Alzheimer, aplicable en contextos clínicos y de investigación.
Rol de CIEN y contribución técnica clave
Además de su participación científica en el análisis e interpretación de los datos, el Dr. Jesús Silva-Rodríguez fue el responsable del diseño e implementación de la infraestructura informática que permitió que investigadores de múltiples países pudieran acceder de forma remota y segura a las imágenes tau-PET para su evaluación visual estandarizada.
Este desarrollo tecnológico fue esencial para la armonización de los datos en un estudio multicéntrico de esta escala, y refleja el compromiso de CIEN con la ciencia abierta, la colaboración internacional y la excelencia técnica en neuroimagen.
Referencia del artículo
Moscoso A, Heeman F, Raghavan S, et al.Frequency and Clinical Outcomes Associated With Tau Positron Emission Tomography Positivity.
JAMA. Published online June 16, 2025.
doi: 10.1001/jama.2025.7817
PMID: 40522652