Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD
  • Español
  • Inglés
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
    Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
    Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
    SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
    Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
    Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
    Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto

Noticias

Noticias / “Llévame donde haya vida”, vídeo-diario de…

“Llévame donde haya vida”, vídeo-diario de un paciente de Alzheimer, gana la Neuronita de Oro del Memorables Film Festival

“Llévame donde haya vida”, vídeo-diario de un paciente de Alzheimer, gana la Neuronita de Oro del Memorables Film Festival
Últimas noticias
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para impulsar con 60.000 € un innovador Laboratorio de Neurofisiología
05/05/2025
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para…
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000 € en premios y mirada al Alzheimer
29/04/2025
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000…
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia su consolidación
25/04/2025
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia…
17 de diciembre de 2021
Compartir: twitter
  • La obra plasma la historia real del padre de la directora, Carmen la Griega, en la tercera edición del certamen, donde trece cortometrajes competían en la sección oficial
  • Los veteranos Manuel Zarzo y María José Alfonso recogen sus premios a la mejor actuación de 2020 en una gala emotiva y llena de entrega
  • Irma Soriano ha sido la maestra de ceremonias del certamen de cortometrajes sobre Alzheimer más importante de España impulsado por la Fundación CIEN y Fundación Reina Sofia

Madrid, 17 de diciembre. “Llévame donde haya vida”, un corto dirigido por la madrileña Carmen la Griega gana la Neuronita de Oro en la III edición del Memorables Film Festival. Se trata de un conmovedor vídeo-diario que narra el día a día de su padre, enfermo de Alzheimer, y cómo su calidad de vida mejora a través del arte. Con esta propuesta, la directora busca “desdramatizar” la enfermedad de Alzheimer y homenajear a su progenitor y a todas las personas que padecen esta enfermedad.

La tercera edición del Memorables Film Festival se ha celebrado este jueves, 16 de diciembre, en el Auditorio del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía en una gala conducida por la presentadora Irma Soriano.

Un total de trece cortometrajes competían en la sección oficial. El segundo premio, la Neuronita de Plata, ha sido para “Tanto como siempre”, un cortometraje sobre la marcha de los recuerdos y la permanencia del amor en la entrañable vida de un anciano con Alzheimer. La directora Júlia Lara ha conseguido plasmar esta realidad y conmocionar a la perfección. El jurado ha clasificado en tercer lugar a “Memorias de una bailarina” del joven director Iván Melguizo, que ha sido galardonado con la Neuronita de Bronce. El premio del público ha recaído en el cortometraje “Cuesta”, dirigido por la jovencísima María Monreal.

Emotivo homenaje a Manuel Zarzo y María José Alfonso

No han querido perderse esta cita Manuel Zarzo y María José Alfonso, ganadores de los premios a mejor actor y actuación secundaria, respectivamente, de la anterior edición, a la que no pudieron acudir por las restricciones de la covid. Se les ha hecho entrega, de manera presencial, las Neuronitas a mejor actor y mejor actriz secundaria, protagonistas del corto Alimezher, que se hizo con la Neuronita de Oro en 2020.

Los veteranos actores recibieron el premio emocionados y agradecidos. Manuel Zarzo comentó que ha sido “el premio más importante de mi vida”, y se deshizo en elogios hacia el director de Alimezher, Liteo Pedregal. Mª José Alfonso también tuvo palabras de agradecimiento, tanto para el Memorables Festival, como para las dos Fundaciones que organizan este acto. La experimentada actriz recalcó “el extraordinario y necesario trabajo que realiza tanto la Fundación CIEN”, y resaltó la necesidad vital de dotar de más recursos a nuestro sistema de salud e investigación.

Los dos actores participaron en el coloquio posterior, en el que también intervinieron Liteo Pedregal, director de cine y ganador de la II edición del Memorables Festival; y la actriz andaluza, Eva Almaya.

Cine para recordar

En la gala también estuvieron presentes la Dra. Margarita Blázquez, subdirectora de redes y centros de investigación del ISCIII, el Dr. Pascual Sánchez, director científico de la Fundación CIEN; y Mª Ángeles Pérez, gerente de la Fundación CIEN, quién afirmó que “es un orgullo haber podido llegar a esta tercera edición del festival, gracias al que podemos visibilizar la enfermedad de Alzheimer y la importancia y necesidad de la investigación”.

El jurado: aunando el cine y la ciencia

La III edición del Memorables Film Festival ha contado con un jurado compuesto por profesionales científicos, así como nombres relevantes del mundo cinematográfico. El jurado, presidido por Margarita Blázquez, subdirectora de redes y centros de investigación del ISCIII, ha estado compuesto por Cheles Cantabrana, presidenta de la CEAFA; Pascual Sánchez Juan, director científico de la Fundación CIEN; María Luisa San José, actriz y miembro de la Real Academia de Cine; Liteo Pedregal, ganador de la II edición de Memorables Film Festival; Ramón Luque, director de cine y guionista; e Irma Soriano, periodista y presentadora de televisión.

Galería de imagenes
Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies
Diseñado por Fontventa S.L.