Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD
  • Español
  • Inglés
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
    Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
    Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
    SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
    Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
    Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
    Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto

Noticias

Noticias / La Fundación CIEN y la UCLM…

La Fundación CIEN y la UCLM se unen para investigar la enfermedad de Huntington

La Fundación CIEN y la UCLM se unen para investigar la enfermedad de Huntington
Últimas noticias
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para impulsar con 60.000 € un innovador Laboratorio de Neurofisiología
05/05/2025
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para…
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000 € en premios y mirada al Alzheimer
29/04/2025
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000…
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia su consolidación
25/04/2025
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia…
08 de febrero de 2022
Compartir: twitter
  • La Fundación Reina Sofía aporta una financiación de 40.000 euros, en el marco del acontecimiento de excepcional interés público NEURO2020/22.
  • Los doctores Alberto Rábano y Alino Martínez liderarán el estudio colaborativo sobre la enfermedad de Huntington, una patología degenerativa para la que no existe cura.

Madrid, 08 de febrero de 2022. La Fundación CIEN - Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas y la Universidad de Castilla - La Mancha (UCLM) han firmado un convenio de financiación para desarrollar un innovador proyecto de investigación sobre la enfermedad de Huntington, una patología neurodegenerativa única entre este grupo de enfermedades por tener causas estrictamente genéticas. El convenio cuenta con el apoyo de la Fundación Reina Sofía, que aporta financiación para su desarrollo.

Los doctores Alberto Rábano, coordinador del Dpto. de Neuropatología de la Fundación CIEN y director de su Banco de Tejidos, y Alino Martínez, responsable del grupo de Neuroplasticidad y Neurodegeneración de la Facultad de Medicina de Ciudad Real/CRIB de la UCLM, liderarán el estudio colaborativo “Patología combinada en la Enfermedad de Huntington. Estudio del sistema olfatorio y áreas relacionadas mediante técnicas histológicas avanzadas”, con el que se persigue identificar cómo la patología afecta simultáneamente diversas partes del cerebro, a partir del análisis de tejidos de personas fallecidas que padecían Huntington.

La colaboración entre la Fundación CIEN y la UCLM comenzó en 2018, cuando desarrollaron una investigación en el sistema olfativo sobre muerte neuronal y alteración de las células gliales provocada por las proteínas patológicas beta amiloide, tau y TDP-43, asociadas a la enfermedad de Alzheimer, y alfa-sinucleína, típica del Parkinson. Ambas enfermedades se caracterizan por provocar la pérdida de olfato en fases tempranas, un síntoma que también se manifiesta en la enfermedad de Huntington. En esta última, además, también se verifica la acumulación patológica de una proteína, denominada huntingtina.

Cuando la acumulación de proteínas en estas tres enfermedades se produce simultáneamente el proceso se conoce como copatología. Este nuevo estudio ayudará a determinar los mecanismos que hacen que la agregación de un tipo de proteína facilite la agregación de otro, un dato clave para la clasificación apropiada de las enfermedades neurodegenerativas, su correcto diagnóstico y, eventualmente, para avanzar en terapias y tratamientos más efectivos.

Como parte de la colaboración entre ambas instituciones, la Fundación CIEN aportará el material de tejido cerebral post mórtem procedente de donaciones a su Banco de Tejidos BTCIEN, el más importante de su tipo en nuestro país y uno de los más importantes de Europa, además de los medios humanos de su departamento de Neuropatología, coordinados por el doctor Alberto Rábano. Por su parte, la UCLM aportará el equipamiento y los medios humanos del grupo de Neuroplasticidad y Neurodegeneración de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, liderados por el doctor Alino Martínez Marcos.

Ambos grupos de investigación se complementan para abordar este proyecto ya que, por un lado, se podrá acceder a tejido de pacientes con un diagnóstico neuropatológico preciso y, por el otro, será posible aplicar estudios de cuantificación del cerebro en tres dimensiones y análisis de todas las proteínas alteradas y su ubicación.

Un proyecto en el marco del NEURO2020/22

La Fundación Reina Sofía aporta una financiación de 40.000 euros para el desarrollo de proyecto, en el marco del acontecimiento de excepcional interés público “Enfermedades Neurodegenerativas 2020/22. Año Internacional de la Investigación e Innovación NEURO2020/22”.

El acontecimiento de excepcional interés público NEURO 2020/22, promovido por la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, con el impulso de los Ministerios de Hacienda; Sanidad, Consumo yBienestar Social; Ciencia e Innovación, y el Instituto de Salud Carlos III, tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de promover la investigación en enfermedades neurodegenerativas para avanzar en el conocimiento de sus causas, única vía para conseguir reducir el número de afectados y detener el avance de estas enfermedades.

Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies
Diseñado por Fontventa S.L.