Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD
  • Español
  • Inglés
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
    Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
    Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
    SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
    Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
    Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
    Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto

Noticias

Noticias / Destacadas organizaciones del ámbito del Alzheimer…

Destacadas organizaciones del ámbito del Alzheimer y los mayores reclaman un compromiso político contra esta enfermedad

Destacadas organizaciones del ámbito del Alzheimer y los mayores reclaman un compromiso político contra esta enfermedad
Últimas noticias
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para impulsar con 60.000 € un innovador Laboratorio de Neurofisiología
05/05/2025
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para…
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000 € en premios y mirada al Alzheimer
29/04/2025
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000…
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia su consolidación
25/04/2025
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia…
12 de mayo de 2022
Compartir: twitter

Destacadas organizaciones de España que trabajan en el ámbito de la enfermedad de Alzheimer y las personas mayores nos hemos unido en el manifiesto Compromiso por un futuro sin Alzheimer para que la lucha contra esta patología sea una prioridad en las políticas públicas y se hagan los esfuerzos necesarios para disponer de las herramientas para prevenir y curar esta patología. “La experiencia reciente nos ha demostrado que el conocimiento científico es imprescindible para hallar soluciones, pero las demencias han sido y son aún enfermedades olvidadas en los presupuestos destinados al fomento de la investigación”, expone el documento.

Mediante #CompromisoAlzheimer, las entidades firmantes –65yMás, Ace Alzheimer Center Barcelona, Fundación Alzheimer España, CEAFA, Fundación CITA Alzheimer, Fundación CIEN, Fundación Pasqual Maragall, Fundación Pilares, HelpAge, Matia Fundazioa, Mayores UDP y la Sociedad Española de Neurología– nos comprometemos a difundir el impacto de la enfermedad de Alzheimer y las demencias, trabajar para situarlas entre las prioridades políticas y elevar la consideración social de las personas afectadas y cuidadoras. Al mismo tiempo, se insta a actuar de forma decidida y urgente para conseguir un futuro sin esta enfermedad: “Ha llegado el momento de hacer frente al Alzheimer”.

Una pandemia que requiere ser prioridad política

Las principales reivindicaciones a las administraciones públicas que se exponen en el Compromiso por un futuro sin Alzheimer son:

  • Reconocer la enfermedad de Alzheimer y las demencias como una pandemia estructural que provocará el colapso de los sistemas sanitarios y asistenciales, con un coste económico y social inasumible, si no se desarrollan soluciones que permitan combatirlas.
  • Situar estas patologías entre las máximas prioridades de las políticas de ciencia e innovación, sanitarias, sociales y económicas, incluyéndolas de forma específica y con dotación presupuestaria en las iniciativas en desarrollo en esos ámbitos.
  • Destinar el equivalente al 1% del coste anual de la enfermedad de Alzheimer a la financiación de su investigación y a promover la transferencia del conocimiento para su aplicación práctica.
  • Revisar, dotar de presupuesto y poner en marcha de forma urgente las políticas contenidas en el Plan Integral de Alzheimer y otras demencias 2019-2023 y desplegar la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud.

Con este manifiesto, se recuerda que la enfermedad de Alzheimer y las demencias solo podrán detenerse “con el compromiso de toda la sociedad y con el liderazgo de las administraciones públicas, que deben actuar de forma decidida y urgente”.

Más de un millón personas afectadas en España

Actualmente, el Alzheimer y las demencias son una de las principales causas de mortalidad, discapacidad y dependencia1. Solo en España, se estima que afectan a alrededor de 1,2 millones de personas2, una de cada 10 personas de más de 65 años y un tercio de los mayores de 853, cifra que supera los 4,8 millones de personas al considerar a la familia también como parte implicada. Sus costes alcanzan los 60 millones de euros diarios en nuestro país4, asumidos en un 87% por las propias familias5. Asimismo, junto a las personas afectadas se encuentran las personas cuidadoras, que configuran una realidad poco visible y que no cuenta con la atención que necesita.

“En unos pocos años, los costes económicos y sociales serán inasumibles, tanto para las familias como para el sistema sanitario y asistencial, por eso el Alzheimer es una de las enfermedades que más preocupan a los españoles de todas las edades”, indica el manifiesto que también alerta de un incremento exponencial de la enfermedad a nivel mundial. “Con la esperanza de vida en aumento, si no se encuentra un tratamiento efectivo que modifique su curso, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse a nivel mundial”, aseguran.

Las reivindicaciones expuestas en el Compromiso por un futuro sin Alzheimer se enmarcan en la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de impulsar la acción concertada para la mejorada de la calidad de vida de las personas mayores. “Tenemos que invertir recursos y esfuerzos en evitar las consecuencias devastadoras de la pandemia del Alzheimer en la economía, la sociedad y propiciar el bienestar de familias de todo el mundo. Vivimos más, pero debemos aspirar a vivir mejor”.

Lee el manifiesto Compromiso por un futuro sin Alzheimer.

  1. Leading causes of death and disability worldwide. OMS (2020)
  2. Datos de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA)
  3. Alzheimer’s Disease Facts and Figures. Alzheimer’s Association (2017)
  4. Datos de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA)
  5. Assessing the socioeconomic impact of Alzheimer’s Disease in Western Europe and Canada. The Economist (2017)
  6. Prospective one-year cost-of-illness cohort study in patiens with Dementia of Alzheimer’s disease type in Spain: the ECO study. Journal of Alzheimer’s Disease (2010)
Galería de imagenes
Documentos
Compromiso Por Un Futuro Sin Alzheimer…
Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies
Diseñado por Fontventa S.L.