Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD
  • Español
  • Inglés
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
    Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
    Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
    SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
    Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
    Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
    Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto

Noticias

Noticias / Celebramos el Día Mundial del Alzheimer…

Celebramos el Día Mundial del Alzheimer desde la Fundación Cien

Celebramos el Día Mundial del Alzheimer desde la Fundación Cien
Últimas noticias
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para impulsar con 60.000 € un innovador Laboratorio de Neurofisiología
05/05/2025
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para…
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000 € en premios y mirada al Alzheimer
29/04/2025
Abiertas las bases del VII Memorables Film Festival, con 5.000…
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia su consolidación
25/04/2025
El VII Memorables Film Festival da un paso firme hacia…
21 de septiembre de 2022
Compartir: twitter
  • El Día Mundial del Alzheimer se celebró por primera vez el 21 de septiembre de 1994 para concienciar sobre la importancia en la detección precoz y tratamiento de la enfermedad
  • Fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldado por Alzheimer’s Disease International (ADI)

Hoy miércoles, 21 de septiembre, hace 28 años que se celebra el Día Mundial del Alzheimer. Un día para reivindicar la necesidad de seguir apostando por la investigación de enfermedades neurodegenerativas, para una detección precoz y una mejora en los tratamientos actuales.

La investigación nos hace conocedores de elementos que, cada vez más, nos hacen avanzar hacia tratamientos más específicos y eficaces. En los últimos tiempos se han identificado biomarcadores que permiten diagnosticar, incluso de manera presintomática, la enfermedad de Alzheimer. Además, se han desarrollado nuevos dispositivos, análisis de sangre e investigaciones que analizan el aprendizaje episódico para poder detectar la enfermedad y determinar tratamientos más efectivos. Pascual Sánchez Juan, director científico de la Fundación CIEN, destaca que “la detección precoz es fundamental para abordar la enfermedad”. En este sentido, señala los buenos resultados de la detección precoz de Alzheimer a partir de biomarcadores en plasma, detectados a partir de la teconología SIMOA. “Los biomarcadores sanguíneos muestran una discriminación entre la enfermedad de Alzheimer en fase tardía confirmada patológicamente y controles cognitivamente sanos, que nunca antes se habían presentado”.

El proyecto Vallecas

Más de 1.200 voluntarios de entre 70 y 85 años son evaluados cada año en el Proyecto Vallecas. ¿El objetivo? Valorar el perfil evolutivo e identificar los primeros síntomas de aquellos que desarrollen alguna clase de deterioro cognitivo o demencia. Los sujetos que pudieran tener sospecha de padecer alguna de las afecciones anteriores, no estaban autorizados a participar en el estudio.

Durante el proceso, se concretran una analítica de sangre y un escáner cerebral anual para comprobar la evolución de los marcadores e identificar pequeñas alteraciones. Así, se puede ir haciendo un análisis de los datos y permitir encontrar un patrón predictivo del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Estas medidas han hecho posible que se localice a individuos con un estado de pre-demencia y examinar así su estructura cerebral en tanto a la densidad reducida de la materia gris.

Además, de este proyecto germinan otras investigaciones, como las que relacionan el aprendizaje episódico con el envejecimiento y la estructura cerebral modificada.

La enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad incurable que degenera diferentes células nerviosas del cerebro y disminuye así la masa cerebral, esto hace que el paciente quede afectado primero en la parte de su cerebro que controla sus pensamientos, la memoria y más tarde el lenguaje. Según la OMS, la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN) más de 800.000 personas padecen Alzheimer en España y según la OMS más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) padecen algún tipo de demencia. Para 2050, se calcula que aumentará en 139 millones.

Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies
Diseñado por Fontventa S.L.