Calendar
Banco de Tejidos de CIEN Test digital SCAP-AD
  • Español
  • Inglés
Logo Logo Logo
Menu
El Centro

El Centro

El Centro
El Centro Ver todo Ver todo
    Presentación Patronato Dirección Científica Gerencia Consejo Científico Asesor Externo Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III Transparencia Equipo
Plataformas

Plataformas

Plataformas
Plataformas Ver todo Ver todo
    Plataforma de Evaluación Clínica Plataforma de Laboratorio de Biomarcadores/Bioquímica y Genética Molecular Plataforma de Neuroimagen Plataforma de Neuropatología y Biobanco Plataforma de Base de Datos y Bioinformática
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Proyectos de…
Proyectos de investigación Ver todo Ver todo
    SCAP-AD Proyecto VARS FluiDx-AD Consorcio Madrid-DFT Proyectos con financiación privada Proyectos con financiación pública Histórico de Grandes Proyectos
Empleo y Ayudas

Empleo y Ayudas

Empleo y…
Empleo y Ayudas Ver todo Ver todo
    Empleo Ayudas Bolsa de empleo
Colabora

Colabora

Colabora
Colabora Ver todo Ver todo
    Amigos de la Fundación CIEN Tarjetas solidarias para bodas y eventos Regala investigación en Alzheimer con la pulsera solidaria diseñada por Morè Donación de cerebros post-mortem para investigación Hazte voluntario
Prestaciones de servicio
Difusión

Difusión

Difusión
Difusión Ver todo Ver todo
    Agenda Noticias Informe Anual Nuestros congresos Memorables Film Festival Anticípate al Alzheimer Newsletter Calendario CIEN Seminar Series CIEN en los medios
Contacto

Noticias

Noticias / Exposición Cajal, Ciencia y Arte: Un…

Exposición Cajal, Ciencia y Arte: Un recorrido por la obra del padre de la neurociencia

Exposición Cajal, Ciencia y Arte: Un recorrido por la obra del padre de la neurociencia
Últimas noticias
CIEN participa en el prestigioso curso internacional "Biomarkers for Neurodegenerative Diseases" en Londres
13/05/2025
CIEN participa en el prestigioso curso internacional "Biomarkers for Neurodegenerative…
CIEN lidera un estudio que identifica perfiles cognitivos diferenciados en la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
12/05/2025
CIEN lidera un estudio que identifica perfiles cognitivos diferenciados en…
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para impulsar con 60.000 € un innovador Laboratorio de Neurofisiología
05/05/2025
CIEN y Sabadell Seguros firman un convenio de colaboración para…
14 de febrero de 2025
Compartir: twitter

Santiago Ramón y Cajal es una de las figuras más influyentes de la historia de la ciencia. Con una mente inquieta y visionaria, rompió con las doctrinas establecidas para desentrañar los misterios del cerebro, sentando las bases de la neurociencia moderna. Su capacidad de observación, junto con un talento excepcional para el dibujo, le permitió plasmar con una precisión asombrosa la complejidad del sistema nervioso. Sin embargo, su genialidad no se limitó solo al ámbito científico: su determinación, creatividad y pasión por el conocimiento lo convirtieron en un referente universal.

La exposición Cajal, Ciencia y Arte, que podrá visitarse en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía hasta el 27 de febrero, propone un recorrido fascinante por su legado. Entre las piezas destacadas se incluyen facsímiles de sus impresionantes ilustraciones neuronales, documentos y paneles que exploran su trayectoria vital y contribuciones científicas. Además, la muestra exhibe reproducciones de importantes reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera, como el Diploma y Medalla Nobel de 1906 y la Medalla Helmholtz, otorgada en 1905 por la Real Academia de Ciencias de Berlín.

Parte de su obra original, incluido el Díptico Nobel y diversas preparaciones histológicas fundamentales para su Teoría Neuronal, se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), dentro de la exposición Santiago Ramón y Cajal, organizada en colaboración con el Instituto Cajal (CSIC) y bajo la curaduría de Juan Andrés de Carlos. Esta colección permite comprender cómo su trabajo revolucionó nuestra visión del cerebro, estableciendo la Doctrina de la Neurona y la Ley de la Polarización Dinámica, principios esenciales para la neurociencia actual.

Organizada por el Instituto Cajal y el MNCN-CSIC junto a la MDS, Cajal, Ciencia y Arte y CIEN, invita a descubrir la obra de un hombre cuya tenacidad y curiosidad lo llevaron a descifrar los secretos del sistema nervioso. Sus teorías, en su mayoría confirmadas por la ciencia contemporánea, han dejado una huella imborrable. Cajal nos ayudó a entender el cerebro y, en nuestra memoria—donde reside el arte de recordar—su legado seguirá vivo para siempre.

Galería de imagenes
Suscríbete a nuestra Newsletter Suscribirme
logo-cien-white
logo-cien-white

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, CIEN, tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

De interés
  • Fundación Reina Sofia
  • Portal de transparencia
  • Empleo / Ayudas
  • Donaciones
  • Hazte amigo
  • Sistema de información
Contacto
  • C/ Valderrebollo, 5. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. 28031 - Madrid
  • info@fundacioncien.es
  • 913 852 200
twitter
Copyright © 2024. CIEN - Todos los derechos reservados. Política de privacidad Aviso legal Política de Cookies
Diseñado por Fontventa S.L.