La Plataforma Red Nacional de Biobancos es una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III que surge con el objetivo de dotar de un valor añadido al Sistema Nacional de Salud, favoreciendo el desarrollo y la calidad de la producción científica. Está formada por 52 instituciones de toda España, entre las cuales se encuentra el Banco de Tejidos de la Fundación CIEN (descrito más adelante) e implica a 688 investigadores y es en tamaño, la Plataforma de la Acción Estratégica en salud 2013-17 más compleja y extensa. Incluyendo: biobancos hospitalarios, redes autonómicas, biobancos en red, biobancos de los principales Instituto de Investigación Sanitaria, autorizados y biobancos de centros de investigación y Universidades de toda la geografía nacional.
Nace sobre la base de trabajo establecida en la etapa anterior como RETIC de biobancos con 4 objetivos generales:
Para responder a estos objetivos generales la Plataforma Red Nacional de Biobancos se ha estructurado en cinco programas de trabajo agrupados en torno a una coordinación científica:
En enero de 2018 comenzará la nueva fase de la Plataforma Red Nacional de Biobancos, financiada por la Acción Estratégica en salud del ISCIII, de nuevo con la participación del Banco de Tejidos CIEN, que se extenderá hasta diciembre de 2020.
Los bancos de cerebros son biobancos de muestras biológicas humanas dedicadas exclusivamente a la investigación de las enfermedades neurológicas (principalmente, tejido cerebral, músculo y nervio, líquido cefalorraquídeo, sangre y derivados, y ADN).
Mientras que la donación de tejido cerebral se realiza post mortem, el resto de muestras se puede obtener en vida.
La misión fundamental del BT-CIEN es promover y garantizar la donación de tejido cerebral en su población de referencia, y contribuir así de forma significativa a la investigación de las enfermedades neurológicas en nuestro país.
La visión desde la que el BT-CIEN aborda la donación de tejido cerebral subraya el carácter libre, voluntario, responsable e informado de la donación, su ámbito de actuación fundamentalmente sociosanitario y extrahospitalario, y la exigencia de alcanzar los máximos estándares de calidad en todas las fases del proceso.